>México.- Las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Salud (Ssa) anunciaron que el 9% de las frituras y botanas, así como el 49% de los pastelitos y galletas se mantendrán en las escuelas de Educación básica de todo el país en una primera etapa -que inicia el 1 de enero de 2011- para retirar la llamada comida "chatarra" de las escuelas.
Al encabezar una conferencia de prensa en la sede de la SEP, el secretario de salud, José Ángel Córdova, informó que la regulación de los alimentos en las escuelas de educación básica del país establece que en las primarias sólo se podrá consumir agua, en tanto que para la secundaria se formaliza el consumo de las llamadas bebidas light.
En lo que fue una sesión de casi dos horas para "aclarar" lo que hasta ahora se ha difundido sobre los lineamientos de consumo de alimentos y bebidas en las escuelas, los secretarios de Economía, Salud y Educación coincidieron en que el resultado de la negociación con la industria de los alimentos en México "nos coloca en la avanzada para reducir el problema de la obesidad y el sobrepeso", que ubica al país en el primer lugar de este problema de salud por la cantidad de niños afectados.
Informaron que la medida que será gradual, busca que en el año 2012 sólo se incorporen nuevos productos que puedan ser consumidos en las escuelas de la educación básica, puesto que la industria se ha comprometido a realizar cambios en sus productos.
El secretario de Educación, Alonso Lujambio, aseguró que de lo que se trata es de cambiar la cultura de la alimentación entre los niños. "En las primarias habrá agua potable, lo que se requiere es que los niños adquieran un gusto, un encanto por el agua, y que se genere conciencia de la comida que ingieren".
Ante la postura que fijó el Instituto Nacional de Salud Pública en torno a que los edulcorantes puedan resultar dañinos para la salud, Lujambio Irazábal y Córdova Villalobos enumeraron una serie de argumentos en los que resaltaron que existen evidencias científicas que hasta ahora impiden dar certeza a que estas sustancias químicas en bebidas o yogures puedan generar, entre otros problemas, cáncer.
El titular de la SEP anunció que se distribuirán 16 millones de recetarios y menús entre igual número de familias para sugerir formas de alimentación que los niños podrán llevar a sus casas, entre ellos, las "loncheras saludables".
Bruno Ferrari, secretario de Economía ratificó que no se debe calificar a los alimentos como "buenos y malos" sino que hay dietas que son saludables.
Indicó que su intervención en este proceso de poco más de un mes ante la Comisión de Mejora Regulatoria (Cofemer), fue la de facilitar el diálogo con una industria que genera 695 mil empleos y 4% del PIB (Producto Interno Bruto).
Refirió que durante las negociaciones, las empresas han anunciado inversiones por arriba de los 10 mil millones de dólares en los próximos años, así como la creación de un fideicomiso para generar una cultura de alimentación saludable; por lo tanto hizo un reconocimiento a la industria al haber "actuado con responsabilidad" en la construcción de un "país saludable".
Deja tus comentarios