¿Por qué hay problemas de agua en Tepic?

  • Apenas la mitad de los usuarios pagan el servicio de agua potable, lo que limita la operatividad del SIAPA

Tepic.- El agua no es el problema, el problema es cómo distribuirla…

En las redes de distribución de Tepic, se desperdicia hasta el 50 por ciento del agua que se extrae de los pozos y se va al subsuelo. Otro problema es el desperdicio que los mismos ciudadanos realizan, ya que se estima que por día una persona puede llegar a gastar más de 200 litros.

Tuberías rotas, desperfectos en las bombas de los pozos de agua y hasta el vandalismo son algunos de los problemas que contribuyen a que falte en el agua en los hogares de Tepic; el Ayuntamiento capitalino ha trabajado para dar solución a todos y cada uno de estos problemas.

“Tepic necesita alrededor de 92 millones de litros de agua diarios; si nosotros tuviéramos 18 pozos que nos diera 60 litros de agua como éstos, mínimo en promedio, los 18 pozos tendríamos la suficiente agua todos los días”, dio a conocer el Alcalde capitalino, David Guerrero.

En lo que se ha trabajado en los pozos de agua, además de perforaciones nuevas es la instalación de tecnología que se permite conocer cuánta agua se extrae por segundo y así regular la presión en el pozo, además se utilizan dos tipos de bombas, la sumergible y la no sumergible, está última es más barata para reparar y se realiza en menor tiempo que la otra.

En Tepic, hay 2 zonas importantes para la distribución de agua; la primera es el acuaférico Sur, que consta de 6 pozos, y la segunda es el acuaférico Norte que cuenta con 4 pozos.

Para evitar el vandalismo, se ha debido tener vigilancia constante, las 24 horas del  día.

“Tenemos instalados elementos en cada uno de los pozos, tenemos 22 pozos a resguardo; que hasta ahorita la seguridad ha estado benéfica y no hemos tenido ningún problema y estamos al pendiente”, dio a conocer Jorge Santiago, Subdirector de Seguridad Pública de Tepic.

Por su parte, David Guerrero dijo que falta saber cuánta agua gastan los ciudadanos. “Lo que no tenemos es la micromedición, que son los medidores de agua que deberíamos de tener en cada casa- habitación para saber cuanta agua tenemos desde aquí, la que extraemos y cuánta agua podrían recibir en las casas -habitación y poder medir el agua que está en la red y de ahí el desperdicio que hubiera en cada casa- habitación”,

Una vez extraída el agua de los pozos, se deriva a varios macrotanques ubicados en las partes altas de la capital, para que por medio de gravedad se pueda hacer la distribución hasta los hogares de los tepicenses.

Se estima que tan solo el 50% de la población paga en tiempo y forma su servicio de agua potable, por lo tanto la falta de recursos limita a SIAPA Tepic para poder hacer todas las reparaciones y rehabilitaciones que se requieren.

Video: Antonio Rivera

Deja tus comentarios