Este 16 de julio se conmemora la festividad de Nuestra Señora del Carmen

  • Conocida también como "María del Monte Carmelo" o "Stella Maris" es la santa patrona de los pescadores, conductores Y DE LAS FUERZAS ARMADAS EN ALGUNOS PAÍSES...

Tepic.-  Este domingo 16 de julio se conmemora no solo en Nayarit, si no a nivel mundial la festividad de Nuestra Señora del Carmen, una tradición católica que data de 1587, cuando fue reconocida la Orden de los Carmelos, imagen que tiene miles de creyentes, particularmente de quienes se dedican a actividades como la pesca, navegación y conducción de vehículos, además de ser Santa Patrona de las Fuerzas Armadas en varios países de América Latina y en España.

La historia cuenta que un grupo de ermitaños acudieron al lugar donde fue visto el profeta Elías, en el monte Karmel o Carmelo (que significa “jardín”) en Israel, en donde se les entregó el hábito y el escapulario característicos de esa congregación, que contiene 3 símbolos que representan el amor de la virgen hacia sus hijos, la consagración de sus creyentes a ella, y el yugo de Cristo, que representa la paciencia y humildad de corazón que debemos tener; se dice que quien porta este escapulario tiene la gracia de no sufrir el fuego del infierno.

En todo el mundo existen ciudades enteras dedicadas a Nuestra Señor del Carmen; en México, Ciudad del Carmen y Playa del Carmen en Quintana Roo son algunos ejemplos, donde se cuentan milagros o leyendas acerca de la protección que la Virgen otorga, como la que narra que cada temporada de huracanes y tormentas ella sale de su templo y pasea por la orilla del mar para impedir que los fenómenos impacten en sus costas.

En Tepic, se dedican 9 días de misas, rosarios y otras devociones propias de la fe católica, para finalizar el 16 de julio con las mañanitas, la misa de 6:00 de la mañana, a las doce del día y otra más por la noche, generalmente concelebrada por varios sacerdotes y el Obispo de la Diócesis de Tepic, Luis Artemio Flores Calzada. Se cierra la Avenida México entre Mina y Miñón para permitir la presentación de actividades culturales, la colocación de puestos de comida y la quema de pirotecnia.

 

 

Deja tus comentarios