-
ES EL SEGUNDO MÁS FUERTE DE LA HISTORIA, solo por debajo del registrado en 1775:
Ciudad de México.- A las 23:49:20 de la noche, se registró un sismo de 8.4 grados en la escala de Richter, que tuvo epicentro en Pijijiapan, estado de Chiapas, que se pudo percibir en 15 entidades de la República Mexicana y países de Centroamérica.
Es el más fuerte registrado en la historia reciente del país, y el segundo de todos los tiempos, tras el registrado el 28 de marzo de 1775 de magnitud 8.6.
Incluso, se activó la alerta de tsunami en las costas del Pacífico.
Las autoridades hacen una evaluación de los posibles daños generados a consecuencia de este terremoto, como los cortes de energía reportados en algunos puntos de la colonia Roma, y en las delegaciones sur y centro de la capital del país, algunas bardas que se vinieron abajo, un incendio por corto circuito en el Mercado de Abastos, y afectaciones en la línea 1 del Metro y en el aeropuerto internacional.
En Chiapas, las fachadas de algunas viviendas se vinieron abajo ante la fuerza del siniestro, además de daños severos en oficinas y en hoteles como La Plaza, pero hasta el momento no se reportan víctimas mortales.
En Villahermosa, Tabasco, la gente salió a las calles y sintieron muy fuerte el movimiento, según consta en videos.
Más tarde, a las 12:17 y 12:24 ya del viernes 8 de septiembre, se registraron dos réplicas más, de 6.1 y 5.8 grados, con epicentro localizado al sureste de Salina Cruz, Oaxaca.
Se confirmó posteriormente otros dos sismos de 5.7 grados en la escala de Richter, a las 12:33 y 12:44, respectivamente.
En del estado de Jalisco, se percibió en municipios como Pponcitlán, Ocotlán, Jocotepec, Jamay, La Barca, Atotonilco y Degollado, sinque se tenga reportes de daños.
El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ha confirmado el deceso de 2 personas en el estado de Chiapas.
Deja tus comentarios