Así son los escáneres térmicos, dispositivos que permitan localizar seres con vida

- Sep 22, 2017
  • En los últimos días hemos oído mucho sobre ellos, pero ¿qué son y cómo funcionan? Aquí te lo explico de forma sencilla:

Especial.- Durante los rescates que se han realizado en la zona devastada por el sismo del pasado 19 de septiembre, se ha escuchado acerca de los escáneres térmicos, dispositivos que han permitido la localización de personas con vida entre los escombros.

De esta forma, no solo los teléfonos móviles y las alertas sísmicas se han convertido en aliados tecnológicos ante los desastres naturales.

Al respecto, Miguel Ángel Coronel Vargas, miembro de la Secretaría de Defensa Nacional explicó que el dispositivo que utilizan en el rescate es el que llaman “Equipo Visor de Pared”.

El aparato es rectangular, plano de un lado y con un pequeño monitor del otro, es utilizado por las Fuerzas Armadas para detectar la presencia de personas con vida en lugares colapsados.

Utiliza un radar similar al de los barcos, que dibuja un mapa tridimensional de la zona que se está analizando, capaz de detectar el mínimo movimiento que se realice a una distancia de hasta 12 metros.

Para construir una imagen, la cámara infrarroja utiliza un termograma que registra la intensidad de la radiación en la zona del espectro electromagnético y la convierte en una imagen visible.

El dispositivo es tan preciso que permite registrar el mínimo movimiento, lo que permite obtener datos que permiten realizar estimados donde podría encontrarse un humano con vida.

Deja tus comentarios