-
La Secretaría de Salud de Nayarit indicó que en el estado van 50 casos de dengue durante 2016.
Tepic.- La Secretaría de Salud de Nayarit reforzó el operativo "Unidos Todos Contra el Dengue, Chikungunya y Zika"; esta mañana representantes de este sector dieron el arranque formal a las actividades en las instalaciones del Auditorio de la Gente, en la capital nayarita, el objetivo de la campaña "Lava, voltea, tapa y tira" busca disminuir el desarrollo del mosquito transmisor .
"Continuamos con las brigadas de nebulización y de prevención en la lucha contra el dengue, el zika y el chikungunya, ya que ustedes han visto que son temas muy sensibles y obviamente Nayarit es un estado endémico donde el aedes aegypti, este mosquito tan pequeño, pero que obviamente puede poner en riesgo la vida de la gente, es parte de la naturaleza propia del estado, es parte de la flora y fauna del estado", informó Pavel Plata.
"Existen más de 4 mil 500 especies en Nayarit de mosquitos, y este es el único mosquito aedes aegypti que puede transmitir cualquier tipo de virus, ya sea dengue, zika o chikunguya", señaló.
Durante estas brigadas estarán participando cerca de 400 personas, pertenecientes al departamento de vectores en todo el estado; el titular de Salud en la entidad explicó que el operativo se basa en ir casa por casa a aplicar el abate, nebulizaciones en todas las colonias de la región, y uso de ovitrampas, darle de esta forma continuidad de lo que se inició en febrero de 2015 a la fecha. Adelantó que para este año se usará cerca de 200 tambos de insecticida con un valor aproximado de $220 mil pesos cada uno y que tiene alcance entre una y dos "manzanas"
"Aquí también hay una corresponsabilidad de no nomás el gobierno federal, el gobierno estatal o el gobierno municipal, a la sociedad invitarla a que evitemos los criaderos, evitemos que haya acumulación de cacharros en las casas, hay que lavar, tapar, tirar, todo lo que no ocupemos en los patios de nuestras casas, es muy importante los que tenga lotes baldíos, ya hubo una iniciativa de ley el año pasado que los municipios la apliquen para que los lotes baldíos no sean lugares o espacios para que este mosquito se desarrolle o prolifere con bastante frecuencia", agregó.
El funcionario estatal informó que durante este 2016 se han registrado un aproximado de 50 casos de dengue confirmados, ninguno de zika y chikungunya.
Deja tus comentarios