¿Cuál es la diferencia entre una emergencia y una urgencia?

• Aprenda a diferenciar para que no solicite una ambulancia innecesariamente.

• ¿Ya sabe cómo actuar cuando la vida de una persona corre peligro?

Tepic.- Para evitar pedir una ambulancia cuando no es necesario, es importante que los ciudadanos distingan entre lo que es una emergencia y una urgencia. 

Una emergencia es cuando la vida de una persona esta en peligro, por ejemplo cuando tiene hemorragias profusas, fue víctima de atropellamiento, sufre dolor intenso en el pecho o tiene convulsiones por más de 5 minutos. 

Una urgencia es toda enfermedad que aparece de forma repentina, pero se cuenta con un tiempo de entre 2 y 3 horas para ser atendido como puede ser el caso de dolores de estomago, diarrea o dolor de cabeza. 

“Que no se desaproveche un vehículo de emergencia para un dolor de cabeza u otro tipo de situaciones que hablamos de urgencias, cuando hay deberás emergencias en donde si tienen que ir los vehículos de emergencias”, comentó Yaeli Najar,  Coordinadora Estatal de Cruz Roja Delegación Nayarit.

Si en la calle se topa con una emergencia es importante que brinde al paciente la mayor ayuda posible, para evitar que pierda la vida. 

Entre las emergencias más frecuentes que se puede topar, en la casa o en la calle, son los atragantamientos; ante esta situación se debe llamar a los servicios de emergencias y aplicar a la víctima lo que se conoce como maniobra de Heimlich. 

“Tenemos que colocarnos detrás de la persona, localizar el ombligo y dos dedos arriba del ombligo hay que hacer compresiones fuertes hacia adentro y hacia arriba sin cargar a la persona para que pueda expulsar el objeto”, agregó. 

Otra emergencia que se puede presentar son las convulsiones; en esta situación primeramente hay que llamar a los números de emergencia y hacer lo siguiente. 

“Tratar de cubrir que no se golpee su cabeza y no hay que limitar los movimiento convulsivos, porque de repente se le echan como 3 personas encima que para que no convulsione, eso no se hace”, dijo. 

Y por último, pero no por eso menos importante, se encuentran los paros cardiacos, que es cuando una persona cae desmayada y no presenta pulso ni respira. 

“Lo que podemos hacer nosotros es dar compresiones, a comprimir el pecho del paciente entre 5 y 7 centímetros de profundidad de una forma rápida y constante y no parar hasta que llegue la ambulancia”, concluyó. 

Optar por un curso en primeros auxilios también es importante, ya que el apoyo que se brinde a una personas que tiene una emergencia, puede ser fundamental para salvarle la vida, en lo que esperan a que llegue una ambulancia.

Vídeo: Antonio Rivera • nayaritenlinea.mx

Deja tus comentarios