-
México ocupa el segundo lugar entre los latinoamericanos que más leen como pasatiempo, superado por Chile
Ciudad de México.- El día 23 de abril fue elegido como Día Internacional del Libro, pues supuestamente coincide con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616. Realmente Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23 cuando se consignó la fecha del fallecimiento, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano.
La Unión Internacional de Editores propuso esta fecha a la UNESCO, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. La Conferencia General de la UNESCO la aprobó en París el 15 de noviembre de 1995, por lo que a partir de dicha fecha el 23 de abril es el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor.
Los mexicanos ocupan el segundo lugar entre los latinoamericanos que más leen por gusto, superados solo por los chilenos, según la Encuesta Nacional de Lectura 2016 realizada por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc).
Cada mexicano leyó 5.3 libros en promedio en 2016, tanto por gusto como por obligación, la misma cifra que el año anterior, con 3.5 libros leídos por gusto y 1.8 por necesidad, de acuerdo con el sondeo publicado este sábado en un comunicado.
Chile se situó en primer lugar con un promedio de 5.4 libros leídos al año, pese al alto costo que tienen los libros en este país andino, a los que se grava con una tasa de 19 por ciento del impuesto al Valor Agregado (IVA), el más alto del mundo en este sector.
En ese sentido, la tienda Vidalibros manifestó que para aumentar ese índice deben ser más chilenos los que lean, así el precio de la producción de libros podría disminuir y notarse una baja en el costo.
"Nosotros tenemos como objetivo fomentar este hábito en un país donde apenas un 51 por ciento de la población declara leer por gusto. Por eso creemos en la democratización de los libros”, añadió.
Deja tus comentarios